miércoles, 10 de diciembre de 2014

Bullying Prevención

El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Características del Bullying

- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
                                           
   

miércoles, 19 de noviembre de 2014

la vida y sus ciencias

Las ciencias de la vida comprenden todos los campos de la ciencia que se ocupan del estudio de los seres vivos, como las plantasanimales y seres humanos. Además de la biología abarca también otros campos relacionados como lamedicinabiomedicinabioquímica y biodiversidad. El espectro metodológico puede abarcar todos los dispositivos y aparatos relacionados, hasta incluir también ciencias humanas y sociales. Ha llevado a una proliferación de especializaciones y campos interdisciplinarios.
Una lista no exhaustiva de los campos del conocimiento comprendidos incluye: agricultura biodinámicaantropología física,biocomputaciónbiofísicabioinformáticabiologíabiología celularbiología del desarrollobiología de sistemas,biología estructuralbiología evolutivabiología molecularbiomaterialesbiomecánicabiomedicinabiomonitorización,biopolímerosbioquímicabiotecnologíabotánicaciencias ambientalesciencias de la alimentaciónciencias de la salud,control biológicoecologíafarmacogenómicafarmacologíafisiologíagenéticagenómicaimagenologíainmunogenética,inmunologíainmunoterapiamicrobiologíaneurociencianeurociencia computacionalneurociencia cognitivaoncología,optometríaproteómicapaleontologíasociobiologíatecnologías sanitariaszoología.
En el mundo anglosajón se utiliza a menudo el concepto de Life Sciences. No siempre se utiliza en todos los países con las mismas connotaciones o con el mismo grado de abarcabilidad.

miércoles, 29 de octubre de 2014

la naturaleza

La palabra “naturaleza” procede de la palabra germánica naturist, que significa ‘el curso de los animales’, ‘carácter natural’. Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, “naturaleza” puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados – la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa “entorno natural”: animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).